viernes, 7 de enero de 2011


you can download this concert
only here XD
HIM LIVE MILKWAUKEE 2010

http://www.4shared.com/file/3ChvAYKF/2010_HIM_Live_at_Milwaukee.html

you wan the password read the rules

Review Screamworks: love in theory and practice


bueno aca les dejo una critica, review de un critico chileno conocido nacionalmente XD
sobre screamworks:




Este séptimo álbum de HIM termina siendo una revisión de todos los lugares comunes de la banda: amor, muerte, dolor, soledad y corazones rotos. Ni siquiera parece que estos finlandeses se estuvieran esforzando demasiado, así de predecible suena “Screamworks”; si es cosa de detenerse en las letras y darse cuenta que Ville Valo escribió todas las palabras claves, las revolvió en un sombrero y dejó que la banda hiciera el truco de contenerlas en canciones. El llanto -o la onda lastimera- de Valo puede francamente cansar por momentos: después de toda una carrera dedicada a divagar sobre la devastadora tristeza que lo amargaba, ya supondríamos que debería llegar el punto de una epifanía reveladora o por último el darse cuenta de que se sufre y eso es parte de la vida: todo duele. Pero no, Valo sigue en la misma.

Si bien la música de este “Screamworks” suena parecida a la del HIM de los últimos años ahora la "americanización" de su sonido es más evidente aún, como que ahora es un HIM más neutro, uno que es una sombra apenas de la personalidad de sus primeros discos, de todo lo que fue la banda hasta la llegada de “Dark Light”. Ahora es todo tan hecho por diseño que pierde ese color más goth metálico que la banda sabía reproducir tan bien; como decir que unos sintetizadores medios pop rock por aquí y una guitarra metálica por allá para ecualizar y estaríamos.

En un balance justo de estos elementos salvan ‘Shatter me With Hope’ y ‘Scared To Death’, sobretodo rescatando los recursos armónicos vocales que Ville tiene incorporando totalmente otra voz a su repertorio, una que recuerda a Mr Shadows de Avenged Sevenfold. Pero para cuando el álbum cierra con ‘The Foreboding Sense of Impending Happiness’ no puedo dejar de sorprenderme de que toman prestado el mismo sonido del sinte que se escucha en ‘Take My Breath Away’ de Berlin y eso es revelador de una sequía de ideas de HIM que llega a dar miedo.

Aunque pienso que este disco va a ser bien recibido por los fans de HIM, hay que hacer un espacio para la autocrítica y para eso no hay que gastar valioso espacio en esta columna. Basta decir que al escuchar temas como ‘Katherine Wheel’ pienso más en el rock de los canadienses de Nickelback, un pop metal de la escuela más conservadora del rock y no otra cosa. Yo no pertenezco al grupo objetivo que HIM quiere cautivar y cuando lleguen las legiones de fieles defensores de la banda a plantear la viabilidad y la razón de ser de este disco no quiero terminar escuchando los clichés acerca de la correcta producción del mismo, porque que es un álbum excelentemente bien ejecutado y registrado no hay duda -como muestra de eso está ‘Disarm Me (With your Loneliness)’- pero es que la falta de variedad y la imperturbable naturaleza de los temas musicales dejan un sabor amargo. Como que falta algo que es vital (como la misma muerte) en HIM, eso es pasión y sangre.

HIM lleva en esto más de 15 años, tiempo en que se han establecido finalmente como una agrupación de peso internacional y su líder Ville Valo como un vocalista bien equipado con un set de cuerdas vocales de acero -solo escuchen ‘Like St Valentine’ para darse cuenta de que le queda voz y recursos para rato. Sin embargo, en el intento de propulsar su rock alternativo con toques góticos en la conciencia popular, la agrupación ha sacrificado algo más de la cuenta su individualidad en favor de lo más comercial -ahí esta ‘Acoustic Funeral (For Love in Limbo)’ como evidencia- algo que gana en Estados Unidos pero pierde en lo europeo, algo propio de sus raíces finlandesas.

Ya en el “Dark Light” del 2005 se le había culpado al productor Andy Wallace de hacerlos sonar muy gringos, algo que corrigieron muy a propósito en el “Venus Doom” del 2007 pero ahora con Matt Squire (quien ha trabajado con Panic at the Disco entre otros) no es raro que por momentos parezcan una banda de power pop metal a juzgar por lo exhibido, especialmente en temas como ‘Heartkiller’ y en ‘In The Arms of Rain’, tracks que están muy centrados en la que sería la novedad instrumental del HIM de estos días -y es que no se puede obviar que los teclados por momentos toman un rol preponderante en “Screamworks” y eso no había pasado antes, al menos no era tan evidente.

“Screamworks” aún canaliza el espíritu de HIM, aquí todo se empapa de melancolía a lo largo de 13 canciones que no obstante se mueven en un territorio demasiado familiar. Por más metalizados y rockeros que quieran sonar, difícil ponerse a la altura del peso específico que tenían viejos temas como los del “Razorblade Romance”. Que paradójico suena ahora que el título original para el “Razorblade Romance” era, de hecho, "Slippery When Dead" como un tributo a “Slippery When Wet” de Bon Jovi. HIM se pusieron tan gringos como Bon Jovi a fin de cuentas. Y eso es harto decir. Para bien y para mal.

No digo que “Screamworks” no sea un disco sólido, construido con ese tan reconocible "love metal" de grandes coros, pero resulta que al mismo tiempo de ser el disco más accesible de estos fineses es algo poco tragable por que ya Ville se está acercando peligrosamente a la auto-parodia.

Alfredo Lewin